El actual sistema económico está desestabilizando la sociedad y el planeta. Es hora de cambiar. También es hora de la renta básica.
24 Tesis ética y praxis de movimientos emergentes para abrir el futuro
Opinión17 de septiembre de 2023 Rafael De La RubiaMadrid, España -
Temas como el Despertar de la Conciencia, la Libertad, la Historicidad, el Aprendizaje, la Igualdad, la Horizontalidad, la Diversidad, la Inclusividad, la Sociabilidad, el Pensamiento Colectivo, la Paz, la Noviolencia, la Acción Voluntaria, la Coherencia, el Conjunto, el Respeto, la Espiritualidad, la Inspiración, la Mundialización, la ReEvolución y los Efectos Demostración, el Despertar de una Generación Planetaria, el Nuevo Paradigma: la aparición, la instalación y su replicación son abordados en esta recopilación que da forma a un nuevo libro.
Estas 24 Tesis son un intento de recopilar algunos de los puntos y propuestas de los movimientos sociales aparecidos en distintos lugares del planeta en las últimas décadas.
La Primavera Árabe en Túnez y Egipto, el 15M en España, Occupy Wall Street (OWS) en EE.UU. y otros movimientos Occupy, Indignés o YoSoy 132, activaron y dieron continuidad a un proceso aletargado, que venía de lejos y después prosiguió con Occupy Central–Umbrela y Nuit Bebout, se contagió a movilizaciones como las de México, Colombia y Ecuador, impregnó las movilizaciones en Rusia, Bielorrusia, las protestas del 8M en todo el planeta, el surgimiento de MeToo y Black Lives Matter en EE.UU., y las movilizaciones en Argentina y Chile. Últimamente los acontecimientos en España a raíz de las vejaciones contra la mujer en el deporte.
También cobra forma, nuevamente en el Movimiento sobre el Cambio Climático, contra las guerras y el armamentismo con cada vez más fuerza a nivel mundial incrementado por el conflicto en Ucrania que está siendo utilizado para activar el aparato militar/industrial.
Todas esas manifestaciones siguen operando y continúan influyendo en nuestros días.
El primer documento de las 24 Tesis se hizo público en Madrid en mayo de 2014, en el 3er Aniversario del surgimiento del 15M. Posteriormente se ha ido reformulando con nuevos aportes de miembros de estos movimientos.
Se presenta en forma de tesis recogiendo las ideas, valores, experiencias y aspiraciones observadas en estos procesos con independencia de los diferentes contextos sociales y políticos en los que se manifestaron.
Es por tanto algo incompleto, parcial, no representativo de nadie.
La recopilación fue ensamblada por el editor con la esperanza de que sea útil al conjunto y potencie la discusión, el intercambio y el pensamiento colectivo.
¿Por qué estar presentes en la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia?
Hoy día está instalada una conciencia ecológica que ha crecido en los últimos años, comenzando por el activismo social noviolento, el esclarecimiento y la denuncia de las malas practicas, resaltando que de nuestras acciones de hoy depende nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.
La experiencia religiosa, una experiencia “humana” que no es patrimonio de ninguna religión
3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en Marruecos
La Universidad de Costa Rica que se sumó a la Marcha y la acompañó idealmente durante todo el recorrido.
La UNED transmite la llegada de la 3ª Marcha Mundial por la paz y la noviolencia
La Universidad de Costa Rica transmite en directo la llegada del equipo base que ha recorrido el planeta con un mensaje claro: el fin de todas las guerras y la prohibición de las armas nucleares.
Este documental recoge las actividades más relevantes realizadas en Málaga para impulsar la 3ª Marcha por la Paz y la Noviolencia.
Resumen del acto de cierre de la 3ª Marcha Mundial en Málaga
Se proyecto la película documental de todo lo realizado durante le 3ª Marcha Mundial desde la ciudad de Málaga por el equipo Mediterráneo, Paz y Noviolencia