"Cuando tratas a los demás como quieres que te traten... te liberas" de la Mirada Interna (Silo) ... "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego" (Mahatma Gandhi) ... MEDITERRÁNEO PAZ Y NOVIOLENCIA (Málaga)

UTOPÍAS EN MARCHA, Caminos hacia la Nación Humana Universal

X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025

Noticias16 de marzo de 2025 Redacción
utopias en marcha

Este Simposio tiene como interés develar la estructura de la crisis personal y social que atraviesa el actual momento histórico. Una crisis que causa un profundo malestar a individuos y pueblos y es potenciada por la acumulación de narrativas distorsionadas de un sistema global capitalista, individualista y depredador, que impone su estructura asentada en la violencia.

El enfoque comprende una amplia gama de desafíos, desde la búsqueda de significado existencial, hasta las guerras, la amenaza nuclear, la pobreza, la desigualdad de oportunidades, la discriminación y la emergencia climática y ecológica, en un tiempo marcado por la incertidumbre, el irracionalismo y creencias e ideologías retrógradas y decadentes.

Además de abordar en profundidad la comprensión estructural y de proceso histórico de la crisis terminal del sistema imperante, el Simposio busca, sobre todo, ser un catalizador para la presentación de nuevos caminos humanistas para su superación.

Es fundamental para ello recoger los aportes de todas las culturas de la Tierra, comprendiendo y superando los prejuicios y limitaciones de la matriz política, económica y cultural impuesta por siglos de colonialismo y patriarcado. Los elementos más progresivos de las tradiciones culturales de los pueblos deben converger para servir de fundamento a la primera civilización planetaria de la historia humana.

Asimismo, es imprescindible comprender que no habrá cambio posible si no hay una transformación en el modo de mirarnos y mirar lo que sucede en el mundo. Es preciso desarrollar una mirada que trascienda la mecánica de un mundo víctima de la mezquindad y la locura, y ampliar la perspectiva mediante el desarrollo de una conciencia lúcida y del "buen conocimiento".

Resulta ineludible alinear las visiones con las aspiraciones más elevadas de cada individuo y de la humanidad en su conjunto y activar aquellas experiencias profundas y comunes que han permitido a la humanidad progresar y evolucionar a lo largo de la historia. De esta manera, el ser humano recuperará un sentido existencial válido, saltando por sobre el abismo de los estímulos y escala de valores caduca del sistema.

Recogiendo las experiencias positivas de los momentos humanistas de la historia, hoy más que nunca, se hace necesario poner énfasis en imágenes que movilicen a los conjuntos hacia brillantes utopías, que conecten con las tensiones y necesidades vitales más profundas, orientando a la humanidad en una dirección liberadora.

Dirección en la que se exprese una sensibilidad donde  se afirme la igualdad de todos los seres humanos y se valore la diversidad personal y cultural. Asimismo, esta actitud implica el fortalecimiento de la tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado o impuesto como verdad absoluta, donde se despliegue la libertad de ideas y creencias y toda forma de violencia sea repudiada.

¿Qué imágenes pueden guiar este proceso, conectando memoria con proyecto y dando respuesta a las urgencias vitales y de sentido del conjunto humano? 
¿Cómo se logrará acercar a las personas y los pueblos, en este momento de polarización manipulada, a una experiencia de reconciliación profunda que conlleve la reparación de la violencia y de los errores cometidos? 
¿Acaso debe pensarse en un solo tipo de nueva organización social o más bien dar paso a la multiplicidad de propuestas e intentos? 
¿Qué mito puede dar brillo, potencia y consistencia épica a esas imágenes? 
¿Qué tipo de espiritualidad puede dar profundidad, sentido evolutivo y permanencia a este nuevo capítulo de la historia?
¿Cómo llegar con ese propósito al corazón de las generaciones creadoras y a los conjuntos hoy desesperanzados? 

En definitiva, el Simposio pretende ser un espacio de diálogo crítico, constructivo y creativo, que promueva un entendimiento profundo de la crisis multidimensional de este sistema inhumano y no perfectible que hoy aprisiona al espíritu humano. Al mismo tiempo, el Simposio crea un ámbito para proponer perspectivas humanistas, que puedan guiar a la sociedad hacia un futuro noviolento, sostenible y equitativo: ¡La Nación Humana Universal!

Más Información: https://www.cmehumanistas.org/es

Te puede interesar
ICAN Darren Ornitz

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

Pressenza IPA
Noticias03 de marzo de 2025

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

Lo más visto
manifiesto por la paz

Parar la guerra YA!! Únete al Manifiesto

Viky Barceló
Declaraciones09 de febrero de 2025

Unamos nuestras voces y nuestras acciones por un mundo sin guerras y sin violencia, el camino para la paz pasa por la unión y la solidaridad frente a la violencia irracional y la barbarie.

ICAN Darren Ornitz

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

Pressenza IPA
Noticias03 de marzo de 2025

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

DERECHO A LA VIDA

¡Menos presupuesto para defensa y más humanidad!

Vicky Barceló
Opinión13 de marzo de 2025

Los líderes de la Unión Europea nos llevan aceleradamente a un rearme  y le llaman defensa, pero es solo lucro de la industria militar para unos pocos. Además no preguntan si es eso lo que los ciudadanos queremos.

Sigue nuestras noticias desde tu correo una vez por semana