"Cuando tratas a los demás como quieres que te traten... te liberas" de la Mirada Interna (Silo) ... "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego" (Mahatma Gandhi) ... MEDITERRÁNEO PAZ Y NOVIOLENCIA (Málaga)

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

Noticias03 de marzo de 2025 Pressenza IPA
ICAN Darren Ornitz

La reunión tiene como objetivo preparar a los activistas de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) para una semana de eventos de alto nivel para abordar la amenaza urgente que plantean esas armas.

La Directora Ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, dando una cálida bienvenida a los casi 300 activistas de ICAN presentes (casi el triple que en la reunión anterior en 2023), comparó el sufrimiento atroz infligido a los niños palestinos con el que sufren hoy los Hibakusha, niños sobrevivientes de los horribles bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, enfatizando cómo el derecho internacional y los derechos humanos son pisoteados y humillados constante y continuamente hoy en día.

Se da la palabra a Hideo Asano, un joven activista japonés que está trabajando para que Japón firme y ratifique el tratado, con el objetivo de mediar en las reuniones previstas para la mañana con algunos activistas o miembros de ICAN.

Tras un breve repaso de la historia de las armas nucleares a cargo de Ivana Nikolić Hughes, se da la palabra al Dr. Lee Taejae, un Hibakusha surcoreano de segunda generación presente en la delegación de Nihon Hidankyo –ganador del Premio Nobel de la Paz en 2024– y a Hinamoeura Morgant-Cross, que tenía apenas 7 años cuando se realizó la última prueba atómica en la Polinesia Francesa en 1996. Ambos son testigos vivos de los graves efectos que tienen sobre la salud las explosiones atómicas: el doctor Lee Taejae se ve obligado a someterse periódicamente a operaciones para extirparle carcinomas que se forman como resultado de la radiación de las dos bombas lanzadas sobre Japón, mientras que la familia de Hina fue casi totalmente aniquilada por el cáncer tras las pruebas nucleares francesas.

Su compromiso es transmitir su experiencia a las nuevas generaciones para mantener viva la memoria: sus discursos terminan con el siguiente grito unánime que se eleva desde el público: ¡no más Hiroshima, no más Nagasaki, no más Hibakusha!

ICAN-New-York

Para debatir los cinco mitos de la disuasión nuclear, a saber, “el mantenimiento de la seguridad y la paz, su utilización únicamente con fines defensivos, la normalidad de vivir con ella y la creencia de que toda la humanidad cree en su eficacia”, Sven Clement, diputado del Partido Pirata en Luxemburgo, Molly McGinty, directora internacional del IPPNW, Marthinus Van Schalkwyk, representante de Sudáfrica ante la ONU, Edwick Madzimure, director internacional de WILPF, y el Dr. Rhys Crilley, un académico de Glasgow que estudia la ansiedad nuclear en las nuevas generaciones, están invitados al escenario.

Sven Clement, invita a todos los activistas presentes en los distintos países a dirigirse a sus clases políticas utilizando todos los medios legales posibles para convencerles de lo absurdo de la disuasión nuclear, argumentándolo también desde un punto de vista económico: ¡actualmente se gastan alrededor de 18 dólares por minuto en tales armas!

Molly McGinty trabaja en estrecha colaboración con los médicos para explicar a los estudiantes las catastróficas consecuencias para la salud de las explosiones nucleares y la radiación resultante.

Marthinus Van Schalkwyk considera que la disuasión es una locura sin sentido y que el Tratado de No Proliferación Nuclear es un fracaso: Sudáfrica está trabajando arduamente para universalizar el TPAN y ampliarlo a todos los países que aún no lo han firmado y/o ratificado.

El Dr. Rhys Crilley enfatiza el papel de las nuevas generaciones, si serán capaces de utilizar las redes sociales como medio de propaganda para salir de la era atómica.

Por último, Edwick Madzimure nos advierte sobre las redes sociales, ya que hay grupos que abogan por el uso de armas nucleares para resolver disputas como las que enfrentan Rusia y Ucrania y/o Israel y Palestina: hay que evitar que se utilice la disuasión para justificar cualquier equilibrio geopolítico, ya que cada vez es mayor el porcentaje de aquellos en la raza humana que no tienen percepción del peligro vinculado a una detonación nuclear.

En las cuatro sesiones, los encuentros tuvieron como objetivo crear un momento de intercambio entre los diferentes grupos de activistas.

Estos intercambios y reflexiones han sido una demostración de lo importante que es la comparación y valoración de los múltiples puntos de vista de los demás respecto al propio y cómo éste es el único ejercicio importante a realizar cada día para afrontar cualquier tipo de conflicto: el diálogo.

La justicia, la conexión de actividades, la estigmatización de tales armas, la universalización y la implementación del tratado requieren diálogo y reconocimiento del otro.

También se discutió el nuevo estudio de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los efectos de la guerra nuclear y el 80º aniversario de la invención de las armas nucleares. Se pide a los participantes que compartan sus planes para el próximo año, momentos específicos para celebrar y que consideren formas de aprovechar estas oportunidades para promover los esfuerzos de los demás. Uno de los temas más discutidos fue la importancia del papel económico, que surge como “el” problema central en relación a la dificultad de gestionar las armas que el TPAN quiere contrarrestar; Las intervenciones europeas, mexicanas y estadounidenses han puesto énfasis en el problema ambiental, específicamente en cómo los efectos químicos de las armas nucleares comprometen la seguridad de las personas a nivel mundial. De modo que el medio ambiente y la seguridad se han convertido en agujas de la misma balanza.

La reunión finalizó alrededor de las 16.30 horas con la llegada del Presidente designado para presidir los trabajos de la 3REP, el Embajador de Kazajstán Akan Rakhmetullin , quien despertó el entusiasmo de toda la audiencia al anunciar el inminente aumento tanto de países signatarios como ratificantes.

Sandro Ciani, Mundo sin guerras y sin violencia, miembro de la delegación italiana

Te puede interesar
Lo más visto
manifiesto por la paz

Parar la guerra YA!! Únete al Manifiesto

Viky Barceló
Declaraciones09 de febrero de 2025

Unamos nuestras voces y nuestras acciones por un mundo sin guerras y sin violencia, el camino para la paz pasa por la unión y la solidaridad frente a la violencia irracional y la barbarie.

ICAN Darren Ornitz

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

Pressenza IPA
Noticias03 de marzo de 2025

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

DERECHO A LA VIDA

¡Menos presupuesto para defensa y más humanidad!

Vicky Barceló
Opinión13 de marzo de 2025

Los líderes de la Unión Europea nos llevan aceleradamente a un rearme  y le llaman defensa, pero es solo lucro de la industria militar para unos pocos. Además no preguntan si es eso lo que los ciudadanos queremos.

Sigue nuestras noticias desde tu correo una vez por semana