
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025
ICAN se congratula de que la organización japonesa Nihon Hidankyo haya recibido el Premio Nobel de la Paz 2024
Noticias11 de octubre de 2024ICAN se congratula de que la organización japonesa Nihon Hidankyo (Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H) haya recibido el Premio Nobel de la Paz 2024, por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar con testimonios de testigos de Hiroshima y Nagasaki que las armas nucleares nunca más deben emplearse.
ICAN felicita a la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H, Nihon Hidankyo, por este merecido e importantísimo reconocimiento, que llega en un momento crucial en el que la amenaza del uso de armas nucleares es más alta que nunca.
Los hibakusha, los inspiradores supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, han trabajado incansablemente para concienciar sobre las catastróficas consecuencias de las armas nucleares y presionar para su total eliminación.
Los hibakusha han dedicado sus vidas a asegurarse de que su generación sería la última hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas. Ellos son los verdaderos expertos de lo que las armas nucleares realmente hacen a las personas contra las armas nucleares y los líderes que amenazan al mundo con ellas
Para ICAN es un gran honor trabajar junto a Nihon Hidankyo y los hibakusha para impulsar la prohibición y la eliminación total de las armas nucleares. Sus testimonios y su incansable campaña han sido cruciales para el desarme nuclear en su conjunto y para la adopción y entrada en vigor del Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en particular.
El reconocimiento del impacto humanitario de las armas nucleares fue lo que propició el TPNW. Los hibakusha representan como pocos lo hacen la lucha contra las armas nucleares y por el desarme humanitario.
Esto llega en un momento en el que el riesgo de uso de armas nucleares es más alto que nunca. Este reconocimiento del comité del Premio Nobel de la Paz puede y debe cambiar el rumbo.
El año que viene se cumplirá el 80 aniversario de los catastróficos bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Es más importante que nunca que las voces de los supervivientes y sus urgentes llamamientos a la acción sean escuchados y atendidos.
International Campaign to Abolish Nuclear WeaponsLa Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) es una coalición mundial de organizaciones de la sociedad civil que trabaja para movilizar a los ciudadanos de todo el mundo para que inspiren, persuadan y presionen a sus gobiernos para iniciar las negociaciones de un tratado de prohibición de las armas nucleares. Cuenta con 500 organizaciones asociadas en 103 países, e inició sus operaciones en el 2007. www.icanw.org
Si eres sensible a estos temas y al igual que nosotros te alegras de que se denuncie la amenaza de las armas nucleares en el mundo, te invitamos a que conozcas Mundo sin Guerras y sin Violencia y te unas a nuestra causa para empezar a participar desde hoy mismo. Entra en nuestra pagina Web y apúntate a la acción noviolenta.
Sigue nuestras noticias
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025
La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” consiste en el canje de armas de fuego y municiones, de manera anónima, por dinero en efectivo. Se establecen centros de canje en espacios que brinden seguridad y confianza.
Shigemitsu Tanaka, hibakusha de Nagasaki y copresidente de Nihon Hidankyo, encabeza una delegación japonesa que entre el 16 y el 21 de enero visitará Madrid, Zaragoza y Barcelona para concienciar sobre la urgencia de eliminar las armas nucleares
La Universidad de Costa Rica que se sumó a la Marcha y la acompañó idealmente durante todo el recorrido.
Miembros de la asociación “Mundo Sin Guerras y sin Violencia” han presentado la 3ª Marcha Mundial en la inauguración de la XIV Exposición Internacional Picassiana dedicada a la Paz
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” consiste en el canje de armas de fuego y municiones, de manera anónima, por dinero en efectivo. Se establecen centros de canje en espacios que brinden seguridad y confianza.
Unamos nuestras voces y nuestras acciones por un mundo sin guerras y sin violencia, el camino para la paz pasa por la unión y la solidaridad frente a la violencia irracional y la barbarie.
La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.
Los líderes de la Unión Europea nos llevan aceleradamente a un rearme y le llaman defensa, pero es solo lucro de la industria militar para unos pocos. Además no preguntan si es eso lo que los ciudadanos queremos.
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025