
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025
Este festival se ha enmarcado dentro de la "3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia", una iniciativa que está recorriendo el mundo desde el 2 de octubre al 5 de enero, creando conciencia sobre la creciente inversión en armamento y la amenaza nuclear.
Noticias12 de octubre de 2024El 1º Festival de Artes por la Paz y la Noviolencia, celebrado en el Recinto Eduardo Ocón en Málaga y organizado por los voluntarios de la asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia, ha sido un evento que ha marcado un hito en la promoción de la cultura de paz y la acción noviolenta. Este festival realizado dentro de la "3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia", una iniciativa que está recorriendo el mundo desde el 2 de octubre al 5 de enero, creando conciencia sobre la creciente inversión en armamento y la amenaza nuclear, dando la voz y el protagonismo a las nuevas generaciones.
Los organizadores recordaron que en noviembre del 2009 con motivo de la "1ª Marcha mundial por la paz y la noviolencia", se realizó un acto en el recinto Eduardo Ocón, para recibir al equipo de entusiastas que venía recorriendo el planeta. Mas de 3.000 alumnos llegados de distintos institutos de Málaga y provincia se reunieron en el recinto, cantaron la canción de "Latas por la paz" junto a muchas actividades artísticas y deportivas llenas de creatividad y alegría.
El 1º Festival de Artes por la Paz y la Noviolencia participaron mas de 30 voluntarios y asistieron unas 600 personas durante las cuatro horas de duración, gracias a la difusión de todos los participantes en internet. Se realizaron entrevistas, se compartió en redes sociales, se repartieron panfletos informando sobre la 3ª Marcha Mundial y se impulsó a la participación social en todos los campos para superar la violencia, es necesario la creación de un movimiento de acción permanente, y para eso es necesario aprender a aplicar la noviolencia en todo conflicto, personal, social y estructural.
Los participantes fueron muy diversos: Coro Joven Málaga, Academia IZANSDANCE, Pablo Alberto García Zambrano, Gabi Yon, Toba, Paloma del Amo y Manuel Gamboa, José Michtka, Nico Emzi, Daniel Pérez Vizquel, Chiara Colaianni, Irene Fernández, Eli Anaí, Laura Liz y Los Kojaks. Cada uno, con su estilo único, contribuyó a la rica diversidad del festival y reforzó el mensaje de que el arte puede ser un poderoso catalizador para el cambio social.
La música, la danza y la poesía han sido los vehículos para crear conciencia sobre la necesidad urgente de construir un mundo sin guerras y sin violencia, y con respeto hacia todas las formas de vida.
Es de destacar la participación de las nuevas generaciones que quieren instaurar la cultura de la noviolencia activa y tienen un gran espacio y protagonismo dentro de la 3MM.
El festival no solo ha sido un espacio para disfrutar del arte, sino también para reflexionar sobre la situación global y las acciones que podemos tomar para transformar nuestro entorno a través de la noviolencia activa.
El 1º Festival de Artes por la Paz y la Noviolencia ha sido una celebración de la vida y la humanidad, un recordatorio de que la paz es posible cuando las personas se unen con un propósito común.
"ARTES POR LA PAZ Y LA NOVIOLENCIA" es una invitación abierta a ser parte de este movimiento por la paz mundial, demostrando que cada acción cuenta y que juntos podemos desarrollar este gran movimiento mundial que presione en la dirección positiva de terminar con todas las guerras y la violencia de cualquier tipo.
¡¡¡Une tu voz ala de muchos otros y seremos escuchados!!!
Síguenos en Instagram @marchadepazynoviolencia/
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025
La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” consiste en el canje de armas de fuego y municiones, de manera anónima, por dinero en efectivo. Se establecen centros de canje en espacios que brinden seguridad y confianza.
Shigemitsu Tanaka, hibakusha de Nagasaki y copresidente de Nihon Hidankyo, encabeza una delegación japonesa que entre el 16 y el 21 de enero visitará Madrid, Zaragoza y Barcelona para concienciar sobre la urgencia de eliminar las armas nucleares
La Universidad de Costa Rica que se sumó a la Marcha y la acompañó idealmente durante todo el recorrido.
Miembros de la asociación “Mundo Sin Guerras y sin Violencia” han presentado la 3ª Marcha Mundial en la inauguración de la XIV Exposición Internacional Picassiana dedicada a la Paz
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” consiste en el canje de armas de fuego y municiones, de manera anónima, por dinero en efectivo. Se establecen centros de canje en espacios que brinden seguridad y confianza.
Unamos nuestras voces y nuestras acciones por un mundo sin guerras y sin violencia, el camino para la paz pasa por la unión y la solidaridad frente a la violencia irracional y la barbarie.
La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.
Los líderes de la Unión Europea nos llevan aceleradamente a un rearme y le llaman defensa, pero es solo lucro de la industria militar para unos pocos. Además no preguntan si es eso lo que los ciudadanos queremos.
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025