"Cuando tratas a los demás como quieres que te traten... te liberas" de la Mirada Interna (Silo) ... "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego" (Mahatma Gandhi) ... MEDITERRÁNEO PAZ Y NOVIOLENCIA (Málaga)

El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares

Noticias23 de enero de 2021 Mundo sin Guerras y sin violencia
rocket-launch-693260_1280

El 7 de julio de 2017, después de una década de trabajo por parte de ICAN y sus socios, una abrumadora mayoría de las naciones del mundo adoptaron un acuerdo mundial histórico para prohibir las armas nucleares, conocido oficialmente como el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares. Entrará en vigor legal una vez que 50 naciones lo hayan firmado y ratificado.

La situación actual es que hay 91 que han firmado y 68 que además han ratificado. La medianoche del 22 de enero de 2021 entró en vigor el TPAN.

Texto completo del tratado

Estado de la firma / ratificación

Antes del tratado, las armas nucleares eran las únicas armas de destrucción masiva que no estaban sujetas a una prohibición total (si lo están las armas químicas y bacteriológicas), a pesar de sus consecuencias humanitarias y ambientales catastróficas de larga duración. El nuevo acuerdo finalmente llena un vacío significativo en el derecho internacional.

Prohíbe a las naciones desarrollar, probar, producir, fabricar, transferir, poseer, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares, o permitir que las armas nucleares se estacionen en su territorio. También les prohíbe ayudar, alentar o inducir a cualquiera a participar en cualquiera de estas actividades.

Una nación que posee armas nucleares puede unirse al tratado, siempre y cuando esté de acuerdo en destruirlas de acuerdo con un plan legalmente vinculante y de duración determinada. Del mismo modo, una nación que alberga las armas nucleares de otra nación en su territorio puede unirse, siempre y cuando acepte eliminarlas en un plazo determinado.

Las naciones están obligadas a brindar asistencia a todas las víctimas del uso y prueba de armas nucleares y a tomar medidas para la remediación de ambientes contaminados. El preámbulo reconoce el daño sufrido como resultado de las armas nucleares, incluido el impacto desproporcionado en mujeres y niñas, y en los pueblos indígenas de todo el mundo.

El tratado se negoció en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en marzo, junio y julio de 2017, con la participación de más de 135 países, así como miembros de la sociedad civil. Se abrió para la firma el 20 de septiembre de 2017. Es de carácter permanente y será legalmente vinculante para las naciones que se unan a ella.

El colaborar para que entre en vigor el TPAN es una de las prioridades de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Documento de firma o ratificación

Te puede interesar
ICAN Darren Ornitz

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

Pressenza IPA
Noticias03 de marzo de 2025

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

Lo más visto
manifiesto por la paz

Parar la guerra YA!! Únete al Manifiesto

Viky Barceló
Declaraciones09 de febrero de 2025

Unamos nuestras voces y nuestras acciones por un mundo sin guerras y sin violencia, el camino para la paz pasa por la unión y la solidaridad frente a la violencia irracional y la barbarie.

ICAN Darren Ornitz

Activistas para abolir las armas nucleares se reúnen en Nueva York

Pressenza IPA
Noticias03 de marzo de 2025

La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.

DERECHO A LA VIDA

¡Menos presupuesto para defensa y más humanidad!

Vicky Barceló
Opinión13 de marzo de 2025

Los líderes de la Unión Europea nos llevan aceleradamente a un rearme  y le llaman defensa, pero es solo lucro de la industria militar para unos pocos. Además no preguntan si es eso lo que los ciudadanos queremos.

Sigue nuestras noticias desde tu correo una vez por semana