Por un futuro digno de ser vivido: la renta básica universal
El actual sistema económico está desestabilizando la sociedad y el planeta. Es hora de cambiar. También es hora de la renta básica.
Opinión29 de abril de 2024 Pressenza IPAUn memorándum firmado por 39 científicos y activistas de renombre a favor de la renta básica y 35 organizaciones y redes de renta básica de casi todos los continentes señala la conexión entre la renta básica y la transformación socioecológica.
Según los firmantes, la renta básica es también un elemento fundamental para la justicia climática. El memorándum se enviará en los próximos días a varias organizaciones de la ONU, al Club de Roma y a los principales medios de comunicación europeos.
El memorándum se basa en las reivindicaciones de cientos de científicos europeos y del Club de Roma sobre la renta básica. Lleva su análisis al extremo: «El calentamiento global y la continua explotación y destrucción de la naturaleza están causados por el modo de producción y estilo de vida imperantes», reza la frase introductoria del memorándum.
Hay que poner fin a la utilización del medio ambiente y los recursos impulsada por los beneficios y el rendimiento. «Una transformación socioecológica debe orientarse a las necesidades de todas las personas, así como a los requisitos ecológicos fundamentales y detener el cambio climático de inmediato. El cuidado de las personas y el cuidado de la naturaleza van de la mano. Son valores sostenibles, no la acumulación de bienes superfluos para mantener el sistema de producción y consumo imperante».
Una renta básica reduciría la presión existencial de tener que asumir cualquier tipo de trabajo asalariado ecológicamente desastroso. También reduciría el miedo existencial a los cambios necesarios en la economía y la sociedad. Promovería una reducción radical de la jornada laboral y la organización democrática de la transformación socioecológica.
El memorándum aboga por que el movimiento de la renta básica, los movimientos ecologista y feminista y otros movimientos sociales unan sus fuerzas.
«Luchemos juntos por un mundo en el que todas las personas puedan llevar una buena vida en un planeta sano».
Fuente: https://www.grundeinkommen.de/
¿Por qué estar presentes en la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia?
Hoy día está instalada una conciencia ecológica que ha crecido en los últimos años, comenzando por el activismo social noviolento, el esclarecimiento y la denuncia de las malas practicas, resaltando que de nuestras acciones de hoy depende nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.
24 Tesis ética y praxis de movimientos emergentes para abrir el futuro
La experiencia religiosa, una experiencia “humana” que no es patrimonio de ninguna religión
La UNED transmite la llegada de la 3ª Marcha Mundial por la paz y la noviolencia
La Universidad de Costa Rica transmite en directo la llegada del equipo base que ha recorrido el planeta con un mensaje claro: el fin de todas las guerras y la prohibición de las armas nucleares.
Este documental recoge las actividades más relevantes realizadas en Málaga para impulsar la 3ª Marcha por la Paz y la Noviolencia.
Resumen del acto de cierre de la 3ª Marcha Mundial en Málaga
Se proyecto la película documental de todo lo realizado durante le 3ª Marcha Mundial desde la ciudad de Málaga por el equipo Mediterráneo, Paz y Noviolencia
Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024, visita España para exigir la eliminación de las armas nucleares
Shigemitsu Tanaka, hibakusha de Nagasaki y copresidente de Nihon Hidankyo, encabeza una delegación japonesa que entre el 16 y el 21 de enero visitará Madrid, Zaragoza y Barcelona para concienciar sobre la urgencia de eliminar las armas nucleares
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” consiste en el canje de armas de fuego y municiones, de manera anónima, por dinero en efectivo. Se establecen centros de canje en espacios que brinden seguridad y confianza.